top of page

Terraza colibrí: Colibríes, Mezcal y Conservación, Un Proyecto Único en México

México es un país increíblemente diverso en cuanto a fauna y flora, y entre sus habitantes más especiales están los colibríes. Estas pequeñas aves no solo son hermosas de ver, sino que también juegan un papel clave en la polinización de plantas, como los agaves, esenciales para producir el mezcal, una bebida tradicional de México. Por eso, la conservación de los colibríes no solo es importante para la biodiversidad, sino también para industrias como la del mezcal. Un proyecto que está haciendo mucho por ellos es Terraza Colibri de la mano de Mezcal Trascendente, una marca que no solo se dedica a producir mezcal de calidad, sino que también trabaja para proteger a estos polinizadores.

Terraza colibrí

Ubicación

Edo. de Yucatán 12, Providencia, Gustavo A. Madero, 07550 Ciudad de México, CDMX

Costo

Acceso gratis solo manda mensaje

Redes

@terraza_colibri


Los Colibríes: Pequeños pero Poderosos

En México, podemos encontrar 59 especies de colibríes, ¡13 de ellas son únicas de este país! Estas aves son cruciales para la polinización de muchas plantas, y uno de sus principales trabajos es asegurar que los agaves, de donde se obtiene el néctar para el mezcal, puedan reproducirse. Durante el día, los colibríes son los responsables de polinizar los agaves, y por la noche, los murciélagos hacen lo suyo. Esta relación entre los colibríes y los agaves es vital no solo para la naturaleza, sino también para la producción del mezcal que tanto nos gusta.


¿Sabias que? en promedio un colibrí adulto pesa de 5 a 7 gramos, para pesarlos luego la bascula no los detecta de lo pequeños que son.

Terraza colibrí

Mezcal Trascendente: Mezcla de Tradición y Conservación

Mezcal Trascendente nació hace aproximadamente 5 años con un objetivo claro: crear un mezcal delicioso mientras apoyan la conservación de los colibríes. La marca se decidió por un colibrí como logo porque es el símbolo perfecto de lo que hacen. Pero lo mejor es que no solo producen mezcal; toda la ganancia de la venta va destinada a proteger a estos polinizadores. Mezcal Trascendente colabora con Terraza Colibrí, una clínica ubicada en el Estado de México y cercana a la CDMX, donde se rescatan y cuidan a los colibríes que han quedado heridos o que necesitan atención.

Terraza colibrí


Un Lugar Especial para los Colibríes

Terraza Colibrí es un espacio dedicado a la recuperación de estos pequeños amigos. Los colibríes que llegan aquí son alimentados, atendidos y cuidados según sus necesidades. Después de que se recuperan, se les libera en lugares como Xochimilco, donde pueden volver a su hábitat natural. Esto es especialmente importante porque, en algunas áreas del Estado de México, ya no hay flores nativas que alimenten a los colibríes. Sin estos jardines de flores, las aves no podrían sobrevivir, por lo que iniciativas como Terraza Colibrí.


La Rutina de los Colibríes: Necesitan Mucho Cuidado

Cuidar a un colibrí no es tarea fácil. Estas aves necesitan alimentarse cada 25 minutos, desde las 6 a.m. hasta las 8 p.m., para mantenerse saludables. Por eso, la clínica de Terraza Colibrí está abierta todos los días para asegurarse de que reciban los cuidados que requieren. Los colibríes son muy frágiles, y para que sobrevivan y puedan seguir haciendo su trabajo de polinización, necesitan un lugar donde se les atienda constantemente.

Terraza colibrí

La alimentación de los colibríes

Cuando los colibríes llegan a Terraza Colibrí, especialmente si están heridos o son muy pequeños, necesitan una alimentación constante para poder recuperarse. Debido a su metabolismo acelerado, estos pequeños animales requieren alimentarse cada tantos minutos, de 6 a.m. a 8 p.m. Durante su recuperación, los encargados de la clínica preparan una mezcla especial para ellos, que consiste en una combinación de néctar, azúcar, y una infusión de mosquitos y otros nutrientes esenciales. Esta preparación les proporciona la energía necesaria para mantenerse fuertes y saludables mientras se recuperan, ya que los colibríes dependen de una dieta rica en azúcares y proteínas para poder volar, alimentarse por sí mismos y eventualmente ser liberados en su hábitat natural.

En terraza colibrí los preparan para la vida real, un colibrí vive de 3 a 7 años. entonces una vez liberados tienen que aprender a comer, aquí les enseñan todos los bebederos posibles que encontrarían en México, que flores comer y como capturar los mosquitos de fruta.



Un Proyecto que Apoya a Todos

El trabajo de Mezcal Trascendente y Terraza Colibrí tiene un impacto positivo no solo en los colibríes, sino también en los productores de mezcal. Al proteger a los colibríes, se asegura que los agaves tengan una polinización adecuada, lo que resulta en una mejor cosecha y, por ende, en un mezcal de mayor calidad. Es un círculo virtuoso: los colibríes ayudan a los agaves a crecer, y los agaves son la base de un mezcal que, a su vez, ayuda a proteger a los colibríes.

Terraza colibrí

Un Futuro Sostenible para los Colibríes y el Mezcal

Lo que hace Mezcal Trascendente es un ejemplo claro de cómo una empresa puede generar un impacto positivo en el medio ambiente mientras mantiene una tradición viva como la del mezcal. Al destinar sus ganancias a la conservación de los colibríes, están asegurando que estos pequeños polinizadores sigan cumpliendo su papel en la naturaleza, y al mismo tiempo, apoyan a una industria que es clave para la economía y cultura de México.

Además, este tipo de iniciativas ayudan a que más personas tomen conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad. Si todos nos involucramos, podemos asegurar que tanto los colibríes como el mezcal sigan siendo parte de la vida mexicana durante muchos años más.


Terraza colibrí

Mezcal y Naturaleza de la Mano

Mezcal Trascendente nos muestra cómo podemos hacer que el negocio y la conservación trabajen juntos. Gracias a su dedicación, los colibríes reciben el cuidado que necesitan para sobrevivir y seguir desempeñando su rol de polinizadores. Al mismo tiempo, están ayudando a que la producción del mezcal siga siendo sostenible, algo que beneficia a todos: a los colibríes, a los productores de mezcal y, por supuesto, a nosotros, los consumidores. ¡Todo esto mientras disfrutamos de un mezcal delicioso y con un propósito detrás!


¿Como llegar?

  • Metro Línea 3 o Línea 6:

    • Baja en estaciones como Deportivo 18 de Marzo, La Villa-Basílica o Martín Carrera.

  • Metrobús Línea 1 o 3:

    • Llega a Indios Verdes (Línea 1) o La Villa (Línea 3).

  • Trolebús Línea 1:

    • Baja en Central del Norte si vienes por Eje Central.

  • Desde el Centro:

    • Metro Línea B hasta Deportivo Oceanía, luego transborde a Línea 6.


BABAY AMIX

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Abigail
05 mar
Obtuvo 1 de 5 estrellas.

No estoy en contra de la protección a los colibríes y que cada vez sean más personas las interesadas en el tema. El problema es robar un proyecto hasta con todo y nombre. Ya que terraza colibrí no inició por Edgar el proyecto pertenecía a Catia Lattouf y Edgar solo la apoyaba y al final decidió robar todo su proyecto y fotos para lucrar con la venta del mezcal

Me gusta

LO MÁS VISTO

#EdoMexa

Paso a Paso recorriendo el Estado de México

Contacto

Inicio

© 2023 by Edomexas. Hecho con mucho orgullo y amor

bottom of page