top of page

Programas Bienestar: Mi primer hogar (materiales para construcción) o rentas , convocatoria para los jóvenes del Edomex.

  • Foto del escritor: Danny
    Danny
  • 12 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 jun

ree

¿Estás listo para dar el siguiente paso y tener tu propio hogar amix? El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), ha lanzado dos programas pensados especialmente para ti y se titula “Mi Primer Hogar y Vivienda para el Bienestar”. Estos programas están diseñados para apoyar a jóvenes como tú, como yo y como todxs, jóvenes y no tan jóvenes entre 18 y 29 años, que desean construir o mejorar su vivienda, déjame te cuento el chisme y contexto para que estemos en la misma página. 


Tú que sabes manifestar, manifiestame unos terrenos baratos.

Si cuentas con un terreno propio de al menos 80 m² (en el techo de la casa de tus papás) y deseas construir tu vivienda, este programa es para ti. IMEVIS te proporcionará materiales para la autoconstrucción de una vivienda de 55 m². El preregistro es del  9 de junio al 8 de julio del 2025. Para más detalles, visita el sitio oficial:



Criterios de Selección:

a) Tener entre 18 y 29 años de edad; 

b) Residir en alguno de los 125 municipios del Estado de México; 

c) No contar con vivienda propia; 

d) Presentar condición de pobreza y/o carencia por calidad y espacios de la vivienda; 

e) Contar con un terreno propio de al menos 80 m2; y 

f) Las demás que determine la Instancia Normativa

"Ya no más me falta el terreno."

Pero ojo amix, si aún no cuentas con un terreno propio, no te preocupes, te tengo otra alternativa, “Viviendas del Bienestar” este programa te ofrece la oportunidad de rentar un departamento con todos los servicios básicos a un precio accesible. Las características de los departamentos son:


  • Superficie: 40 m².

  • Ubicación: Cerca de centros educativos y zonas industriales.

  • Renta: Desde $2,500 mensuales, sin exceder el 30% de tu ingreso mensual.

  • Duración del contrato: 5 años, con posibilidad de prórroga por 2 años más.


Requisitos generales para ambos programas:

  • Edad: 18 a 29 años.

  • Residencia: Vivir en el Estado de México.

  • No ser propietario de vivienda: No contar con vivienda propia.

  • Documentación necesaria:

    • Identificación oficial vigente.

    • CURP.

    • Comprobante de domicilio.

    • Documento que acredite la propiedad del terreno (para Mi Primer Hogar).


Para “Mi primer hogar”

Las personas solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y link para que te registres de una vez por todas:



a) El predio o espacio físico objeto de la solicitud, no deberá estar ubicado en zona de riesgo, con restricciones de preservación ecológica o de uso distinto al habitacional; 


b) Presentar solicitud dirigida a la persona titular de la Dirección General del Instituto, especificando tipo de apoyo, medio de localización, donde la persona solicitante establezca bajo protesta de decir verdad que no cuenta con una vivienda propia. 


c) Entregar copia del acta de nacimiento y presentar original para su cotejo; 


d) Entregar copia de identificación oficial vigente con fotografía y domicilio en el Estado de México: credencial para votar; en caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente u otros documentos que acrediten la identidad expedidos por la autoridad correspondiente o constancia domiciliaria expedida por la autoridad local correspondiente con vigencia no mayor a 3 meses; 


e) Entregar Clave Única de Registro de Población (CURP); 


f) Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses de antigüedad o constancia de residencia expedida por la autoridad competente con vigencia no mayor a 3 meses; 


g) Entregar copia simple de la documentación que acredite la propiedad o posesión del predio en donde se aplicará el apoyo. Serán admisibles para la acreditación los establecidos en la normatividad vigente en la materia y las demás que determine la Instancia Normativa; 


h) El hogar objeto del apoyo debe de presentar alguna de las siguientes características: 

1. Que la persona solicitante no cuente con vivienda propia; 

2. Que el número de personas por cuarto dormitorio en la vivienda que habitan en la actualidad sea mayor o igual a 2.5; y 

3. Las demás que determine la Instancia Normativa. 


i) El predio o espacio físico objeto del apoyo deberá contar con al menos 80m² libres de cualquier tipo de construcción de al menos 8 metros de frente y 10 metros de fondo, presentar una inclinación menor al 3% y preferentemente contar con acceso a los servicios públicos; 


j) Derivado de la visita de verificación previa determinada por la Instancia Responsable, los trabajos preliminares, así como los derivados para la conformación del terreno correrán a cargo de la persona solicitante; 


k) Requisitar el Formato Único de Bienestar; y 


l) Los demás que determine la Instancia Normativa. Los datos personales recabados de las personas solicitantes serán tratados en términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, así como en las demás disposiciones de la materia.


Toda la información adicional, dudas o trámites lo puedes consultar en 


Consejos para el registro:

  • Prepara tus documentos: Asegúrate de tener a la mano todos los documentos requeridos.

  • Sigue el calendario: Realiza el preregistro y el registro en las fechas correspondientes según la primera letra de tu apellido.

  • Consulta el sitio oficial: Para más información y actualizaciones, visita las redes sociales del gobierno del Estado de México.

Y esto fue todo amix, espero que esta información haya servido para tener tu primer hogar mi alegría, hasta la próxima hermosx. 


Con esencia y pasión, tetere tetere. 


Referencias: 




 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

LO MÁS VISTO

#EdoMexa

Paso a Paso recorriendo el Estado de México

Contacto

Inicio

© 2023 by Edomexas. Hecho con mucho orgullo y amor

bottom of page